Principio de calidad 9. El Prácticum sigue un modelo de evaluación continua que se basa en la superación de una serie de actividades o fases de trabajo de carácter académico y, en el supuesto de que integre prácticas externas, también de su superación en un centro, según establezca el proyecto formativo.
Orientaciones y recomendaciones
Una parte fundamental del diseño de las asignaturas del Prácticum implica decidir qué actividades de evaluación continua se prevén.
En el caso de las prácticas externas, también se debe decidir de qué manera se articulan aquellas desarrolladas en el aula virtual con aquellas otras realizadas en el centro de prácticas. Estas actividades de evaluación continua, con sus criterios de evaluación correspondientes, tienen que quedar recogidas en el proyecto formativo y en el plan de trabajo individualizado de cada estudiante.
El modelo de evaluación continua del Prácticum implica focalizarse en las competencias profesionales que debe desarrollar el estudiante. En este sentido, es necesario el uso de metodologías e instrumentos de evaluación que faciliten el seguimiento y la evaluación del aprendizaje por competencias y del aprendizaje reflexivo.
Instrumentos, como por ejemplo el diario de prácticas o el portafolios, permiten poner de manifiesto las competencias movilizadas por el estudiante, recoger las evidencias que muestran su grado de logro y, a la vez, activar un proceso metacognitivo sobre el proceso de aprendizaje por parte del propio estudiante. En este sentido, en las prácticas externas es recomendable planificar periódicamente momentos de reflexión a partir de la práctica con el tutor de centro, y que el estudiante lo recoja en la memoria o diario de prácticas.
En el caso de las prácticas externas, hay que establecer y explicitar en el plan docente el peso proporcional que tiene la evaluación de las prácticas en el centro, por parte del tutor de centro, en la calificación final de la asignatura. En este sentido, también se debe prever mediante qué instrumentos y en qué momentos específicos el tutor de centro evaluará la actividad del estudiante.
El seguimiento continuo del trabajo del estudiante, por parte de las figuras docentes de referencia, implícito en este modelo de evaluación continua, hace inviable ciertas opciones, como por ejemplo la posibilidad de compactar las horas de prácticas en un momento específico del semestre o la organización de las prácticas fuera del periodo lectivo, etc.
Finalmente, se deben prever itinerarios de recuperación que permitan al estudiante seguir la evaluación continua cuando no se ha llegado a los mínimos exigidos. Estos itinerarios deben estar explicitados en el plan docente del Prácticum.
Preguntas guía
- ¿Qué actividades de evaluación continua se plantean para evaluar los aprendizajes y desarrollo competencial de los estudiantes?
- ¿Qué criterios, procedimientos e instrumentos permiten una evaluación continua y formativa de la actividad en el aula virtual y en el centro de prácticas?
Recursos
Modelo de evaluación del Prácticum (plan docente grado de Educación social y máster de Dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje):
- Pràcticum III RAEP.
- Pràcticum II (Área-Conocimiento de una institución).
- Pràcticum professionalitzador.
Enunciados de actividades de aprendizaje del Prácticum (máster de Psicopedagogía y máster de Dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje):
1. PACS máster en Dificultades de aprendizaje y trastornos del lenguaje:
- PAC 1. Pràcticum professionalitzador aula 1.
- PAC 1. Annex 1. Fitxa dades.
- PAC 1. Annex 2. Guió de l’informe PAC1. Part I i part II.
- PAC 1. Exemples de cronograma.
- PAC 2. Pràcticum professionalitzador aula 1.
- PAC 2. Aprendizaje experiencial.
- PAC 2. La práctica reflexiva.
- PAC 2. R.A.R. (registre d’aprenentatge reflexiu).
- PAC 2. Model àtom.
2. PACS grado de Psicopedagogía: