Principio 15

Orientaciones y recomendaciones

Cada programa decide la tipología de prácticas que ofrece su plan de estudios a los estudiantes con el fin de asegurar el logro de los objetivos de la asignatura, teniendo en cuenta el perfil de destinatarios y el contexto de intervención del campo, además de las normativas establecidas por las administraciones competentes y reflejadas en la memoria del programa.

Esto puede implicar las acciones siguientes:

  • Diseño de las modalidades de prácticas que se consideren necesarias para dar respuesta a las finalidades formativas a partir de las características de los estudiantes y del ámbito de intervención, por ejemplo teniendo en cuenta la posibilidad de hacer prácticas semipresenciales o virtuales –remotas– (prácticas externas, internas, de investigación, etc.).
  • Pasar a los estudiantes un formulario en el que estos comuniquen su intención de realizar las prácticas el semestre siguiente (formulario de intenciones o propuesta de solicitud de prácticas), para llevar a cabo una planificación de plazas a ofrecer en cada caso.
  • Facilitar a los tutores de programa un protocolo u orientaciones claras para el acompañamiento de los estudiantes en el proceso de solicitud y matrícula de prácticas.
  • Seguimiento de la comisión de prácticas y acompañamiento a los tutores, mediante asesoramiento en el proceso y, si es necesario, validación de las intervenciones.

Pregunta guía

  1. ¿Qué modalidad o modalidades de prácticas es pertinente ofrecer, teniendo en cuenta los requisitos oficiales (memoria de programa), el perfil de estudiantes y las características del campo profesional?

Recursos

Protocolo de acompañamiento por los tutores de programa: