Principio de calidad 4. El seguimiento del Prácticum lo realiza un profesor colaborador (PC) de la UOC y, en el supuesto de que incorpore prácticas externas, también un tutor de centro, que trabajan de forma coordinada en el desarrollo del proyecto formativo de prácticas de cada estudiante, con el fin de garantizar un proceso formativo integrado y coherente.
Orientaciones y recomendaciones
El PC es el responsable de conducir la actividad de aprendizaje en el aula virtual, de la misma manera que en cualquier otra asignatura. Durante el proceso de desarrollo del Prácticum, el PC resuelve todas las dudas de los estudiantes y garantiza el acompañamiento y el feedback necesario para que el estudiante logre los aprendizajes. También asume la evaluación del desarrollo competencial del estudiante en la asignatura.
Cuando el Prácticum incorpora prácticas externas, el PC recoge y valora las evidencias que el estudiante le hace llegar con el fin de mostrar el progreso de su trabajo en el centro de prácticas en relación con los objetivos de aprendizaje y las competencias del Prácticum.
Para asegurar un seguimiento individualizado del trabajo de los estudiantes en el Prácticum, la distribución en las aulas se hace en grupos reducidos, generalmente entre diez y veinte estudiantes. Además, la distribución puede responder a criterios específicos como, por ejemplo, el ámbito de intervención de las prácticas.
En el caso de las prácticas externas, también hay un tutor de centro que hace la orientación y la supervisión del trabajo del estudiante en el centro durante las prácticas. Cada programa define en qué consiste esta exactamente. Puede implicar desde la acogida del estudiante en el centro, el acompañamiento durante la estancia, la facilitación de la participación del estudiante en la dinámica del centro, etc. hasta el acompañamiento del aprendizaje del estudiante y la participación en la evaluación de las prácticas del estudiante.
Durante el proceso, es importante la coordinación entre el PC y el tutor de prácticas, que se puede concretar de la forma siguiente:
- El PC es la figura docente de la UOC que acostumbra a estar en contacto con el tutor de centro durante el proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante. También puede ser que este rol recaiga directamente en el PRA en algunas tipologías de prácticas.
- El PC y el tutor de centro deben establecer, de manera coordinada y en coherencia con el proyecto formativo establecido, el plan de trabajo individualizado de cada estudiante asegurando que se trabajan las competencias establecidas en la asignatura y la coherencia con el perfil profesional que se está formando. La relación o la coordinación entre el PC y el tutor de centro puede ser más o menos intensa en función de las características de las prácticas. En cualquier caso, el estudiante debe asumir el trabajo de prácticas con la responsabilidad y autonomía propias de un profesional.
- En caso de que surja cualquier tipo de problema en el proceso se establecen los canales de comunicación entre el PC o el PRA, según el caso, y el tutor de centro con el fin de resolverlo.
- Para garantizar una coordinación óptima entre el PC y el tutor de centro se recomienda, como mínimo, establecer dos momentos de contacto para compartir información sobre el seguimiento de las prácticas del estudiante (inicial y final) y, si se considera pertinente, también uno intermedio. En el contacto inicial, el PC se presenta al tutor de centro y confirma que el estudiante ha sido recibido adecuadamente en el centro. También se recomienda compartir el plan docente con el tutor de centro y explicar la dinámica de la actividad en el aula virtual. Es el momento de acordar, conjuntamente con el estudiante, el plan de trabajo individualizado de prácticas que este llevará a cabo. En el contacto intermedio, el PC envía al tutor de centro un informe que tiene como objetivo valorar el progreso del aprendizaje del estudiante. Este informe recoge indicadores sobre aspectos relacionados con su adaptación al contexto profesional, la actitud, el interés para aprender, la pertinencia de sus aportaciones, la relación con los profesionales, etc. En el contacto final, el PC facilita el modelo de informe final de evaluación para que el tutor de centro haga una valoración global de las prácticas del estudiante y le asigne una calificación (en el supuesto de que así esté establecido). En los casos en que la calificación del tutor de centro se considere en la nota final de la asignatura, el PC y el tutor de centro la decidirán conjuntamente.
- Es importante que el PC registre estos tres momentos. Con este propósito se pueden utilizar diferentes mecanismos: un documento Excel compartido con el PRA, un formulario, etc.
Preguntas guía
- ¿Qué equipo de PC es necesario y cómo se distribuyen los estudiantes y los PC en las aulas?
- ¿Cuáles son las funciones específicas de los PC y de los tutores de centro (si los hay)?
- ¿Qué mecanismos se establecen para la coordinación entre el PC y el tutor de centro?