Principio de calidad 19. Desde la universidad y desde cada programa se facilita un circuito claro, efectivo y actualizado de información y comunicación, que permite gestionar las consultas e incidencias de forma ágil, tanto con los estudiantes como con los centros de prácticas.
Orientaciones y recomendaciones
Cada programa establece y pone a disposición de los estudiantes y de los centros de prácticas los canales y circuitos de información y de comunicación correspondientes para atender las posibles consultas y resolver las incidencias que se presenten en el proceso.
En cualquier caso, es importante determinar para qué finalidad y qué interlocutores concretos sirve cada canal, con objeto de no duplicarlos y simplificar al máximo los flujos de comunicación.
Algunas de las posibilidades que se ponen en marcha son:
- Servicio de atención para los estudiantes.
- Tutores del programa para atender las consultas y orientar a los estudiantes.
- Formulario de atención de GOSPyM para los centros de prácticas.
- PRA atiende los aspectos académicos durante el desarrollo de la asignatura para los tutores y centros de prácticas.
- PC durante el desarrollo de la asignatura para los estudiantes.
- Buzón de la comisión de prácticas del programa e, incluso, buzón del programa.
Pregunta guía
- ¿Cuáles son los canales de comunicación y los interlocutores para los centros de prácticas y los estudiantes que permiten gestionar de forma adecuada y selectiva las consultas e incidencias a lo largo del Prácticum?
Recursos
- Formulario de atención a centros de prácticas (servicio de prácticas y movilidad).
- Servicio de atención para estudiantes en el Campus: Campus<Trámites<Prácticas curriculares<Atención al estudiante.