Principio 3

Orientaciones y recomendaciones

Cada programa deberá decidir las funciones concretas que tiene el/los PRA de la asignatura o asignaturas del Prácticum, pero la función general será, en todos los casos, asegurar la coherencia global de todos los componentes del Prácticum y del proceso de aprendizaje implicado (planes docentes, actividades, evaluación).

Las funciones que puede tener un PRA de Prácticum son:

  • Coordinación del equipo de PC (reuniones presenciales, grupo de trabajo virtual, generación de documentación para acordar criterios comunes, etc.).
  • Distribución de profesores y estudiantes en las aulas según los ámbitos de trabajo específicos, si así está establecido en el programa.
  • Diseño de las actividades de aprendizaje y evaluación que integrarán el proyecto formativo, y también los recursos de aprendizaje y la configuración del aula y las herramientas de trabajo y comunicación que se utilizarán.
  • En las prácticas externas, establecimiento de criterios para la validación de los centros de prácticas (tarea que puede asumir total o parcialmente o delegar en alguna otra figura). Asegura que los centros cumplen las condiciones establecidas en el programa correspondiente. Algunas condiciones básicas serían, por ejemplo, que alguien pueda asumir el rol de tutor, que esté acreditado como centro formador si es de la red pública y otras peculiaridades o requisitos establecidos en el programa.
  • Contacto y relación con los centros y tutores de prácticas. Se debe decidir, si solo interviene cuando hay un problema, si el contacto tiene lugar en el momento de validación del centro o para fidelizarlo, si tiene que ver con el seguimiento de los estudiantes en prácticas, etc. También vela por la coordinación entre el tutor de centro y el profesorado colaborador en cuanto al proyecto de formación del estudiante.
  • Participación en la comisión de prácticas del programa para determinar los criterios y hacer el seguimiento del proceso de gestión de solicitud de las mismas.
  • Evaluación periódica de la asignatura, sus resultados, satisfacción de los implicados mediante los instrumentos aplicados para este fin, ya sea directa o indirectamente (cuestionarios de satisfacción a los estudiantes, a los tutores de centro, etc.), seguimiento de incidencias, etc. para asegurar la mejora continua.

Preguntas guía

  1. ¿Cuál es el número adecuado de PRA para el Prácticum y qué funciones específicas deben tener de acuerdo con el número de estudiantes, profesorado y ámbitos implicados?
  2. ¿Todos los PRA implicados en el Prácticum asumen las mismas funciones o hay PRA con roles diferenciados?

Recursos

Modelos de cuestionarios de valoración o satisfacción con la asignatura (elaborados en Psicología):